Cuaderno de Campo Digital: claves, fechas y obligaciones

Cuaderno de Campo Digital: claves, fechas y obligaciones

La digitalización ha llegado al sector agrícola y ganadero con la entrada en vigor de la nueva Política Agrícola Común (PAC) para el período 2023-2027. Uno de los cambios más significativos es la implementación progresiva del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE), una herramienta que promete optimizar la gestión de las explotaciones y promover prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

En este artículo, te explicamos las últimas novedades sobre el CUE, sus plazos de implantación, las obligaciones que conlleva y las ventajas de adoptarlo de forma voluntaria.

¿Qué es el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola?

El CUE es la versión digital del tradicional cuaderno de explotación en papel. Su objetivo es facilitar a los agricultores la gestión y el registro de información relevante sobre sus explotaciones, permitiendo una transmisión más eficiente de datos a las administraciones a través de medios telemáticos.

Plazos de Implantación

Inicialmente previsto para el 1 de septiembre de 2023, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha pospuesto la obligatoriedad del CUE al 1 de septiembre de 2024 para determinadas explotaciones, y al 1 de septiembre de 2025 para el resto. Este aplazamiento busca dar más tiempo al sector para adaptarse a las nuevas herramientas.

¿Quiénes deben utilizar el CUE y a partir de cuándo?

  • Desde el 1 de septiembre de 2024: Explotaciones con más de 30 hectáreas de cultivo, más de 5 hectáreas de regadío o que dispongan de cultivos bajo invernadero.
  • Desde el 1 de septiembre de 2025: Resto de explotaciones, excepto las más pequeñas y ciertas ganaderías extensivas.
  • Exenciones: Explotaciones con una superficie agraria total menor o igual a 5 hectáreas, sin invernaderos y con menos de 1 hectárea de regadío. También ganaderías que solo utilicen pastos sin aplicar fertilizantes adicionales.

Obligaciones Asociadas al CUE

  • Registro de Aplicaciones: Anotar las aplicaciones de fertilizantes y productos fitosanitarios en todas las parcelas agrícolas.
  • Planes de Abonado: A partir del 1 de enero de 2024, será obligatorio disponer de planes de abonado y asesoramiento en fertilización, integrados en el CUE.
  • Plazos para Anotaciones: Las aplicaciones deben registrarse en el cuaderno digital en un plazo máximo de un mes desde su realización.

Ventajas de la Adopción Voluntaria

Adoptar el CUE de forma voluntaria antes de su obligatoriedad ofrece múltiples beneficios:

  • Prioridad en Ayudas: Posibilidad de acceder a ayudas con mayor importe o prioridad en convocatorias promovidas por el MAPA.
  • Menos Controles y Penalizaciones: Reducción en la frecuencia de controles y en la severidad de posibles penalizaciones en las solicitudes de ayuda de la PAC.
  • Facilidades en Fertilización: Uso de herramientas digitales para el plan de abonado, exención de ciertas obligaciones y mayor flexibilidad en las tolerancias de nitrógeno y fósforo.

Beneficios del CUE para la Gestión Agrícola

  • Optimización de Recursos: Permite un uso más eficiente y sostenible de insumos como fertilizantes y fitosanitarios, reduciendo costes de producción.
  • Mejora en la Toma de Decisiones: Facilita el acceso a información actualizada y personalizada, como datos meteorológicos o recomendaciones de fertilización.
  • Cumplimiento Normativo: Simplifica la verificación del cumplimiento de la normativa vigente, tanto para agricultores como para autoridades competentes.

Conclusión

La implementación del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola representa un paso importante hacia la modernización y sostenibilidad del sector agroganadero. Aunque su adopción implica ciertos cambios y adaptación, las ventajas en términos de eficiencia, reducción de costes y acceso a ayudas lo convierten en una herramienta clave para el futuro de las explotaciones.

¡Prepárate para el cambio con nuestros Planes de Asesoramiento Agronómico!

Puedes encontrar más información aquí: Asesor ROPO Online. 

Regresar al blog